sábado, 18 de mayo de 2013

Propuesta de matriz de asignatura de Orientación de 1° básico. (Actualizado)

El presente documento no pretende ser mas que una propuesta al trabajo diario (una vez por semana) en la asignatura de Orientación, adicionalmente se agrega el Programa "ACTITUD" del SENDA, programa que recomiendo para ser trabajo en la asignatura. La presente matriz plantea un orden de 1° a 8° básico y otra de 1° a 4° medio, comenzando con la unidad de trabajo escolar, esencial al inicio del año escolar.

 Descargar: ¡ Pinchar Aquí !

sábado, 20 de abril de 2013

7 Pasos que el docente debe seguir ante una situación de conflicto al interior del aula. (ACTUALIZADO)

El objetivo del documento  "Pasos que el docente debe seguir ante una situación de conflicto al interior del  aula" es ser una propuesta a utilizar por los docentes y orientadores, entendiéndose que se puede/debe adaptar a las características de cada unidad educativa frente a la búsqueda de un adecuado clima de aula, trabajo arduo y necesario.

Descargar: ¡ Pinchar aquí !

sábado, 16 de marzo de 2013

Principios de un Código Ético del Orientador Educacional.

     Hace un  tiempo atrás, en una clase del postítulo de Orientación Educacional, Vocacional y Laboral que curse, se nos presento una propuesta de principios éticos que todo orientador educacional debiera llevar adelante, la verdad no recuerdo su autoría (ofrezco las disculpas al creador de este documento), más bien su contenido, el cual me motivo a tratar de cumplirlo en mi quehacer diario, tan así que en una de las paredes de mi oficina esta presente y es recordatorio permanente y en especial en momentos críticos, en el cual me detengo a releerlo y porque no auto evaluarme, es por eso que considero pertinente compartirlo con todo docente y orientador que busca la excelencia y el propósito esencial:  ser un verdadero aporte a esta difícil y hermosa labor de ser orientador.

1.- El interés del orientado debe prevalecer antes que el del orientador.

2.- El orientador debe velar por el bien del orientado.

3.- El orientador ha de evitar ampliar los problemas y promesas poco reales.

4.- El orientador debe comunicarle al orientado cuando su comportamiento no es ético.

5.- El orientador debe evitar implicarse en relaciones de conflicto de roles que pueden disminuir
     su eficacia.

6.- El orientador tratará de no manipular al orientado, sino, posibilitarle una mayor libertad, elección
     e independencia.

7.- El orientador debe establecer su marco de acción de un modo claro y asegurarse que cuenta con
     el  apoyo de la dirección del establecimiento.

8.- El orientador no debe traspasar el marco de acción acordado sin consultarlo previamente.

9.- El orientador debe evaluar su eficacia.

10.- El orientador debe conocer sus posibles sesgos y afrontarlos.

11.- El orientador debe cooperar con otros profesionales compartiendo conocimientos.

12.- Cuando el orientador es consciente de no tener salud mental y física necesaria para su actividad, 
        debe dejarlo.



Formato atención de apoderados.

     Dentro de las diferentes funciones que debe realizar todo orientador educacional es poder propiciar la asistencia de los apoderados al establecimiento, con el fin de que estos sean informados sobre los avances o aspectos a mejorar de sus hijos/alumnos. Es así, que quisiera compartir con ustedes un formato sencillo para dejar registrado las citaciones, permitiendo con esto llevar un orden y seguimiento, además de evidenciar la preocupación de establecer una adecuada comunicación con los padres y apoderados.

sábado, 2 de marzo de 2013

Preguntas y respuestas que todo docente debiera saber.

Estimados colegas de Chile:

Quisiera compartir cierta información que el Ministerio de Educación ha estado difundiendo sobre los cambios (o intentos) que están llevando adelante con el fin de fortalecer la educación en nuestro país a través de preguntas y respuestas sencillas. Los invito a revisar y reflexionar.

 A) Sistema de Aseguramiento de la Calidad:

1. ¿Qué es el Sistema de Aseguramiento de la Calidad?
Con la publicación de la Ley N°20.529 se crea el Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Escolar, que tiene como finalidad mejorar la calidad de la educación para que nuestros niños y jóvenes puedan tener igualdad de condiciones en la educación.
El Sistema se encuentra conformado por cuatro instituciones:
El Ministerio de Educación
El Consejo Nacional de Educación
La Superintendencia de Educación
La Agencia de Calidad de la Educación
2) En el marco de este nuevo sistema, ¿qué funciones cumple el MINEDUC como órgano rector?
El Ministerio, en su calidad de órgano rector del Sistema, será el responsable de la coordinación de las instituciones del Estado que lo componen, con el fin de garantizar una gestión eficaz y eficiente de todos ellos.
Además el MINEDUC se preocupa de coordinar la política educacional, la subvención escolar, el apoyo técnico - pedagógico y dictar la normativa educacional.
Para el cumplimiento del fin señalado, existirá un comité de coordinación, encabezado por el Ministro de Educación e integrado, además, por el Superintendente de Educación y el Secretario Ejecutivo de la Agencia de Calidad de la Educación.
3) ¿Dado que el MINEDUC dicta la política educacional en Chile ¿quién es el encargado de evaluarla?
La Agencia de Calidad de la Educación es la institución responsable de evaluar y orientar al sistema educativo para contribuir al mejoramiento de la calidad y equidad de las oportunidades educativas.
4) ¿Cómo se evalúa esta política educacional?
Evaluando el grado de cumplimiento de los estándares de aprendizaje, de los otros indicadores de calidad educativa y de los estándares indicativos de desempeño de los establecimientos y el sostenedor.
5) ¿Qué hace la Agencia con esa información?
Ordena a los establecimientos según el logro de los estándares de aprendizaje y de los otros indicadores de calidad educativa, considerando también las características de los alumnos, con la finalidad, entre otras, de identificar las necesidades de apoyo. También evalúa a los establecimientos educativos y sus sostenedores basándose en estándares indicativos de desempeño y por último informa sobre las materias pertinentes a la comunidad y su correcto uso.
6) Una vez que la Agencia ordena y visita a los establecimientos, ¿quién entrega apoyo técnico-pedagógico?
Para aquellos establecimientos que soliciten apoyo se va a brindar apoyo técnico - pedagógico, que los establecimientos pueden requerir del Ministerio de Educación a través de apoyo directo, o mediante una persona o entidad del Registro creado para estos efectos
7) En este nuevo sistema ¿quién fiscaliza el correcto uso de los recursos?
La Superintendencia de Educación Escolar es la encargada de velar por la legalidad del uso de los recursos por los sostenedores de los establecimientos educacionales. Es decir, tiene la misión de velar para que todos los estudiantes del país cuenten con establecimientos educacionales que aseguren una educación de calidad y que los recursos que entrega el Estado sean utilizados efectivamente en la educación de los niños y niñas.
8) ¿Quién fiscaliza e cumplimiento de la normativa educacional?
La Superintendencia de Educación es responsable de fiscalizar, en conformidad a la ley, que los sostenedores de establecimientos educacionales reconocidos oficialmente por el Estado se ajusten a las leyes, reglamentos e instrucciones que dicten la Superintendencia de Educación y el Ministerio de Educación. Asimismo llevará a cabo los procedimientos de investigación y será quien aplique las sanciones correspondientes.

B) Nuevas Bases Curriculares:

1. ¿Qué novedades hay respecto a las bases curriculares?
Además de las bases publicadas el año pasado correspondiente a Ciencias, Historia, Lenguaje y Matemática, tenemos disponible en la web www.curriculumnacional.cl , las siguientes nuevas bases:
Inglés, Orientación, Música, Arte, Educación Física y Salud.
2. ¿Existe algún documento que trate aspectos importantes a considerar al implementar las bases curriculares?
Sí, consulte el documento denominado “Nuevas bases y programas para la Ed. Básica 2013” en el siguiente link: Nuevas bases y programas 2013.
3. ¿En qué consiste la nueva distribución horaria sugerida en los planes de estudios del ministerio de educación?
Los Planes de Estudio del Ministerio de Educación para la Educación Básica se expresan en términos del mínimo de horas pedagógicas anuales que se debe dedicar a cada asignatura, si bien se puede continuar con la modalidad de distribución horaria utilizada tradicionalmente, el Ministerio de Educación invita a los establecimientos educacionales a innovar y adaptar las horas pedagógicas en función del cumplimiento de su proyecto educativa y en función de la realidad dinámica de la comunidad escolar donde esta inserto.Esta nueva modalidad permite a los establecimientos:
-Flexibilidad para distribuir el tiempo según el proyecto educativo.
-Aprovechar mejor los tiempos de las asignaturas con menos participación en el plan (Artes, Música, Tecnología).
-Incentivar la innovación en el uso de los tiempos en la escuela.
-Fomentar la aplicación de metodologías de proyectos, salidas de campo, visitas a museos y bibliotecas, talleres especializados, entre otras actividades que requieren un uso concentrado del tiempo escolar.
4. ¿Qué significa en la práctica la flexibilidad horaria?
Las horas de libre disposición y la flexibilidad propia de un plan anual permiten organizar semestres y semanas diferentes de acuerdo al proyecto educativo y las necesidades del establecimiento, en apoyo a la calidad de la experiencia educativa de los alumnos. Por ejemplo, se pueden realizar talleres especializados de Tecnología u Orientación durante un trimestre y se pueden intercalar semanalmente sesiones más extensas de Música y Arte, entre otras alternativas.
5. ¿El nuevo Plan de Estudios de la Educación Básica es compatible con la normativa vigente?
Si, es compatible. La ley dice que hay 15% de tiempo de libre disposición y lo nuevos planes de estudio establecen un 17% libre disposición, ampliando mas el margen de tiempo libre disposición. El plan de estudio es perfectamente compatible de ser desarrollado en la 38 semanas mínimas señalas por el decreto referido al Calendario Escolar (Decreto Nº 289 de 2010).

C) Políticas hacia los docentes:

-Plan de Formación de Directores de Excelencia
1. ¿En qué consiste este programa?
El Plan de Formación de Directores de Excelencia, que realiza el Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP) desde 2011, busca formar directores de excelencia para dar un empuje significativo a la gestión pedagógica y mejorar los aprendizajes de los estudiantes. Para ello, contribuye al desarrollo profesional de quienes ejercen o desean ejercer el cargo de director de un establecimiento educacional, promoviendo en ellos las competencias directivas que les permitan liderar, como profesionales, la gestión de organizaciones escolares efectivas, es decir, de aquellas en las que aún en condiciones de vulnerabilidad sus estudiantes pueden alcanzar los aprendizajes que requieren.
En ese contexto, ofrece BECAS que cubren el 90% del programa de estudios, sea éste un magíster, curso, diplomado o pasantía, más una asignación por concepto de traslado para que puedan dirigirse a su lugar de estudio. Para el 2013 existen 1.000 becas disponibles para aquellos que participen y acepten el desafío de ser un director de excelencia.
2. ¿A quiénes está dirigido?
Docentes que deseen ser directores de excelencia en un establecimiento educacional.
Directivos en ejercicio (Director, Subdirector, Inspector General) que deseen ser directores de excelencia en un establecimiento educacional.
Otros profesionales de la educación que deseen ser directores de excelencia en un establecimiento educacional. Deben contar con una experiencia de al menos 3 años en algún establecimiento y sobre todo, aspirar a transformar la educación chilena desde el liderazgo pedagógico. La convocatoria 2013 para los nuevos becarios se iniciará en mayo.

-Programa de Educación Continua “Innovar para ser Mejor”
3. ¿En qué consiste este programa?
El Ministerio de Educación, a través del Centro de Perfeccionamiento e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP), este año implementará nuevamente el Programa de Educación Continua “Innovar para ser Mejor”, que se inició el 2012. Estos cursos son completamente innovadores: actualizan en las Nuevas Bases Curriculares y consideran los Estándares Orientadores de Pedagogía, con un enfoque focalizado por disciplina y de transferencia directa al aula, impartido completamente online, y garantizando la equidad en el acceso a todos los docentes del país.
4. ¿A quiénes está dirigido?
Profesores de 1° a 6° Básico, quienes pueden postular a cursos en las asignaturas de Lenguaje y Comunicación, Matemática, Ciencias Naturales e Historia, Geografía y Ciencias Sociales.
Educadoras de Párvulos, a quienes se ofrecen cursos orientados a reforzar el área de la Comunicación Oral.
Docentes de 7° Básico a IV Medio, quienes a partir de mayo podrán participar en cursos electivos para las asignaturas de Lenguaje y Comunicación, Matemática, Historia, Filosofía, Historia y Biología.
La primera convocatoria 2013 ya está en marcha. Está previsto efectuar tres convocatorias más a lo largo del año para que los docentes puedan postular a estos cursos online, que son completamente gratuitos. En los procesos de postulación se privilegiará a aquellos docentes que provengan de establecimientos que presenten más de un docente a los cursos.
I. Política de reconocimiento al mérito docente

-Asignación de Excelencia Pedagógica (AEP):
5. ¿En qué consiste la AEP?
Es un reconocimiento al mérito profesional de los docentes de aula.
6. ¿Quiénes pueden postular?
Docentes de aula que desean acreditar su excelencia y que ejercen en establecimientos municipales, particulares subvencionados o en corporaciones de administración delegada regidas por el decreto ley N° 3166.
7. ¿Qué evidencias deben rendir o presentar para ser acreditados con la AEP?
Quienes postulen a esta asignación deben rendir una Prueba de Conocimientos Disciplinarios y Pedagógicos y preparar un Portafolio que da cuenta de sus mejores prácticas profesionales.
8. ¿Qué beneficios concretos tiene la AEP?
El 2012 se modificó el sistema de AEP: se definieron tres “tramos de logro” que dependen exclusivamente del desempeño que tenga el docente en los instrumentos de acreditación, es decir, en el Portafolio y en la Prueba de Conocimientos Disciplinarios y Pedagógicos.
Como consecuencia de la modificación al sistema AEP, aumentó el monto de la asignación que reciben los docentes acreditados. Este año, podrán recibir una asignación de hasta 150.000 pesos mensuales por 4 años y si trabajan en establecimientos con más de 60% de alumnos prioritarios, recibirán un incremento adicional de 40%, es decir, hasta 210.000 pesos mensuales por 4 años.

-Asignación Variable por Desempeño Individual (AVDI)
9. ¿En qué consiste la AVDI?
La Asignación Variable por Desempeño Individual (AVDI) es una de las consecuencias de la Evaluación Docente, ya que a ella pueden postular los docentes de aula del sector municipal que obtuvieron nivel de desempeño Destacado o Competente en su evaluación docente.
10. ¿Cómo se puede acceder a este beneficio?
Para acceder a este beneficio, los docentes deben rendir una Prueba de Conocimientos Disciplinarios y Pedagógicos.
11. ¿Qué beneficios concretos tiene AVDI?
El resultado de la Prueba de Conocimientos Disciplinarios y Pedagógicos que da derecho a recibir la AVDI puede ser: Destacado, Competente o Suficiente, el cual combinado con el resultado de la Evaluación Docente (Competente o Destacado) determinará un monto asociado a la AVDI para cada docente postulante. La Asignación Variable por Desempeño Individual se calcula sobre la Renta Básica Mínima Nacional (RBMN), que el docente esté percibiendo a la fecha de pago. A partir del 2011, la Ley N° 20.501 sobre Calidad y Equidad en la Educación estableció un incremento de un 30% de esta asignación para aquellos docentes que trabajan en establecimientos educacionales con alta concentración de alumnos prioritarios, es decir, que atienden a un 60% o más de alumnos prioritarios, lo que equivale aproximadamente a un tercio de los establecimientos del país.

 D) Plan de Mejoramiento Educativo:

1) ¿Qué es un Plan de Mejoramiento Educativo?
El Plan de Mejoramiento Educativo es una herramienta que sitúa a los establecimientos en una lógica de trabajo que apunta al mejoramiento continuo de los aprendizajes de todos los estudiantes, para esto, debe comprometer a toda la comunidad a participar y trabajar por mejorar los resultados de un establecimiento y sus Prácticas Institucionales y Pedagógicas. Esta herramienta permite a los establecimientos abordar cuatro áreas de proceso que consideran el quehacer habitual de un establecimiento, estas áreas son: Gestión del Currículum, Liderazgo Escolar, Convivencia y Gestión de Recursos.
2) ¿Cómo se realiza un Plan de Mejoramiento Educativo?
El Plan de Mejoramiento Educativo, se compone de cuatro etapas:
a) Etapa de Diagnóstico: los establecimientos deben analizar los resultados educativos, resultados de eficiencia interna. Además, en esta etapa es la autoevaluación de la Gestión Institucional a través del instrumento que permite el análisis de las Prácticas Institucionales y Pedagógicas en el que se registra el nivel de calidad que se le asignó a las Prácticas.
b) Etapa de Planificación: los establecimientos planifican lo que pretenden realizar en un año para mejorar los resultados y las prácticas institucionales y pedagógicas, esta etapa requiere que los establecimientos fijen metas y objetivos que le permitan establecer hacia dónde quiere llegar con las acciones que deben diseñar.
c) Etapa de Implementación: corresponde a todo lo que el establecimiento realiza para ejecutar su Planificación, junto con esto, toma decisiones respecto de ella, es decir, ajusta la Planificación inicial.
d) Etapa de Evaluación: corresponde al periodo en el cual el establecimiento ya está cerrando su Plan y debe reflexionar respecto de lo logrado durante el año y de aquello que se presenta como un desafío para el año siguiente. El establecimiento evalúa globalmente la gestión e implementación del Plan de Mejoramiento Educativo; junto con esto, evalúa además, el logro de las Metas educativas y de aprendizajes y el logro de los Objetivos asociados a los procesos de mejoramiento, junto con ello, establece las brechas entre lo proyectado y lo alcanzado
3) ¿Existe material que me ayude a realizar un Plan de Mejoramiento Educativo?
El Ministerio de Educación pone a disposición de los establecimientos educativos documentos que orientan la elaboración de un Plan de Mejoramiento Educativo, este material está disponible en la zona privada de cada establecimiento en la página www.comunidadescolar.cl donde además encontrará instrumentos de evaluación diagnóstica por nivel educativo.

Fuente (extraído): Ministerio de Educación de Chile (MINEDUC).




sábado, 16 de febrero de 2013

Comentando la Película: "Un sueño posible".


 Ficha técnica:

Director:  John Lee Hancock.
Intérpretes: Sandra Bullock, Tim McGraw, Quinton Aaron, Lily Collins, Jae Head, Kathy Bates.
Año: 2009, Alcon Entertainment / Warner Bros.
Género: Drama.
País: Estados Unidos.
Duración: 128 min. aprox.
Contenidos Específicos: Algunas referencias sexuales y a drogas, lenguaje vulgar moderado.
Clasificación: Apta para todo público con reservas.
Resumen: "Michael Oher (Quinton Aaron) conoce muy poco sobre su familia. Mucho menos sobre deportes. Lo que este adolescente conoce son las calles y los complejos de viviendas subvencionadas de Memphis. La adinerada Leigh Anne Tuohy (Sandra Bullock) sabe muy poco sobre ese mundo. Pero cuando ella y  Michael se encuentran, él descubre un hogar y los Tuohys, algo que les cambiará la vida: un nuevo y amado hijo y hermano. Esta historia real sobre la familia y como Michael se convierte en una estrella de fútbol americano hará que las ovaciones, especialmente por la poderosa actuación de Bullock, quién obtuvo el Globo de Oro y el Premio de la Academia 2009 como mejor actriz. Comparte esta excepcional y estimulante travesía sobre un atleta profesional que se convirtió en un ganador antes de haber pisado el campo de juego." (Extraído de la carátula del dvd de la película)

Recomendaciones: Estimados colegas orientadores y profesores en general quisiera recomendar esta inmensa película que nos llama a reflexionar sobre la vital importancia que tenemos los educadores en la vida de cada uno de nuestros alumnos, donde a veces un simple gesto (un saludo, un tú puedes, ánimo, un tiempo de calidad, una respuesta respetuosa, etc) puede fortalecer un "proyecto  de vida", que esta en construcción o muchas veces en re-construcción. Esta película, basada en un historia real, fue muy bien recibida por mis alumnos del segundo ciclo básico (primaria) y enseñanza media (secundaria), quienes se vieron identificados y/o motivados  por la historia en sí, al final intercambiamos impresiones sobre que las dificultades siempre estarán presentes, pero somos llamados a enfrentarlos y con ayuda, saldremos adelante.


Comentario del capítulo n° 1 del "Manual de Inteligencia Emocional", de Jhon D. Mayer y Peter Salovey.


http://image.casadellibro.com/libros/0/manual-de-inteligencia-emocional-9788436821246.jpg
 Resumen

En esta oportunidad me permitiré comentar el capítulo número 1 sobre "¿Qué es inteligencia emocional?" de los autores Jhon D. Mayer y Peter Salovey, inserto en el "Manual de Inteligencia Emocional". Este capítulo nos lleva a reflexionar, comprender y dar respuestas a la pregunta inicial y para ello los autores buscan detenerse en los conceptos de inteligencia y emoción a través del tiempo, para luego dar una definición a lo que sería la inteligencia emocional (IE). 

Para los autores es necesario recalcar que no todo lo que conecta cognición con emoción debiera tratarse de inteligencia emocional. También el texto hace hincapié en la necesidad de identificar una inteligencia dentro de la psicología y para ello es necesario definirla, medirla, diferenciarla y que esta predice algún criterio real. Los autores plantean que salvo algunas excepciones, en el siglo pasado se ha confiado en el enfoque correlacional para identificar inteligencias, dentro de esto se reconoce que la inteligencia parece dividirse en dos o tres subgrupos, es decir, inteligencia verbal proposicional, inteligencia espacial e inteligencia social, siendo esta última cuestionada ya que no se reconoce como inteligencia en si, sino como correlacional de las otras dos anteriormente mencionadas, es aquí que los autores plantean que en vez de social debiera llamarse "emocional", ya que esta combina un grupo de destrezas que las diferencian de las otras inteligencias, no dejando de lado su correlación con estas inteligencias. 

Luego de esta definición, los autores plantean la importancia de diferenciarla de los rasgos de personalidad y de los talentos, ya que si bien estas pueden estar presentes en una acción, como por ejemplo: la bondad en las relaciones humanas, es cierto que estas pueden estar compuestas de rasgos como la sociabilidad, pero también podrían existir habilidades verdaderas, como el conocimiento sobre lo que la otra persona siente (empatía) y esto implica un pensamiento apreciable o destreza mental, es decir, se está utilizando una inteligencia. 

Posteriormente, los autores plantean la necesidad de relacionar la inteligencia con la emoción, si bien reconocen que existe una creencia de incompatibilidad, esta no necesariamente siempre es así, ya que en muchos casos las reacciones emocionales extremas promueven la inteligencia cuando permiten interrumpir un proceso ascendente de inadaptación y dirigir la mirada a lo realmente importante, es decir, las emociones priorizan la cognición, entregando con ello más contribuciones que factores perturbadores. 
Además, los autores plantean una definición revisada de los que es inteligencia emocional, la que implica cuatro grandes habilidades que van desde lo más básico a lo más complejo o elevado, es decir, una inteligencia emocional que presenta percibir y valorar con exactitud la emoción, como también acceder y/o generar sentimientos que faciliten el pensamiento, además de la habilidad para comprender y conocer la emoción y por último, la habilidad para regular conscientemente las emociones, lo que implica promover el crecimiento emocional e intelectual. 

Finalmente, Mayer y Saloney reconocen que la evaluación de la inteligencia emocional es aún prematura, pero esta podría dar respuesta a algunos aspectos que la inteligencia general no puede dar. En lo referente a la aplicación de la inteligencia emocional en las escuelas y en otros contextos se plantea que esta por un lado se puede ampliar a través de la educación y comienza con adecuada interacción familiar, es decir, entre padres e hijos, por consiguiente, se señala la necesidad que las unidades educativas incorporen la inteligencia emocional en sus programas educativos. 

Comentarios o conclusiones 

- Que la IE (Inteligencia Emocional) implica ir desarrollándola desde los procesos psicológicos más básicos a los más complejos, es decir, desde la percepción, valoración y expresión de la emoción, para pasar a una segunda etapa que sería la habilidad para acceder y/o generar sentimientos cuando éstos facilitan pensamiento. Luego de esto se deberá buscar la comprensión y el análisis de las emociones, para terminar en la regulación reflexiva de las emociones, lo que permitirá promover el crecimiento emocional e intelectual.
- Que la IE es adecuada en un contexto democrático, ya que esta permite alentar o estimular procesos de investigación personal que pueden ocurrir en el contexto de la propia persona, sean estas características políticas, étnicas, religiosas o de otra índole. 
 - Que la IE puede dar respuesta a otros factores que inciden en el éxito académico o status ocupacional que van más allá de la inteligencia general.
 - Que se reconozca y se tome conciencia que las habilidades emocionales comienzan en el seno familiar, más aún si estas se ven fortalecidas con adecuada interacción entre padres e hijos. 
 - La necesidad de incluir en los programas educativos la IE y que esta sea una aplicación consciente y de proceso. 
 - Que aún no se esta estudiando sistemáticamente por investigadores y que no está incluida en el currículo escolar. 


Bibliografía 

1.- Mestre Navas, J. M. y Fernández Berrocal, P. (Coordinadores) (2007). Manual de Inteligencia Emocional. Ediciones Pirámide, Madrid (España). 


Por: Miguel Pacheco Córdova, Orientador Educacional, Vocacional y Laboral, PUCV.

sábado, 9 de febrero de 2013

Encuentro Internacional de Educación 2012-2013.







Estimados docentes:

Desde hace un tiempo estoy participando en el Encuentro Internacional de Educación 2012-2013, donde se busca dar respuesta(s) a la pregunta ¿Cómo debería ser la Educación en el siglo XXI?. Este encuentro tiene una duración de 18 meses, donde  a través de diferentes instancias se construye una(s) posible(s) respuesta(s). Esta actividad esta respaldada  por la Fundación Telefónica a través de su programa Educared.

Estimados colegas los invito a inscribirse en este encuentro que de seguro les permitirá profundizar sus conocimientos, pero también aportar sus saberes a los que integramos esta comunidad virtual. Si bien la educación se genera en el día a día del aula, no es menos cierto que el poder compartir con otros nos debiera motivar y fortalecer en  el fin último que es que nuestros alumnos aprendan y se desarrollen integralmente. Muchas veces nos quejamos que no existen espacios de reflexión o que no se nos escucha, si bien no les puedo garantizar que eso cambiara ciento por ciento, a lo menos existe esta "ventanita" de esperanza.


"La respuesta futura debe estar unida al quehacer pedagógico de hoy día y los profesores no pueden quedarse callados".



sábado, 2 de febrero de 2013

"Educación para el consumo en la escuela".










Estimados colegas de Chile:

Quisiera compartir con ustedes una instancia que espero que no desaparezca (como a veces sucede) y se refiere al curso "Educación para el consumo en la escuela", modalidad e- learning del Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) y el Centro de Perfeccionamiento Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP) del Ministerio de Educación. Mi experiencia en este curso fue bastante satisfactoria y por consiguiente me atrevo a recomendarlo. El curso se adecua a las necesidades de una sociedad cada vez más consumista y donde nuestros alumnos se ven inmersos, sin siquiera tener una mirada crítica o responsable frente a esta situación. Si estas interesado estos pasos te pueden ayudar.

PASO N° 1: Debes ingresar a http://www.sernac.cl/ y acceder a la sección Educación para el Consumo y revisar la oferta de los cursos (generalmente este curso esta abierto en el mes de marzo). 

PASO N° 2: Luego, de inscribirse (completar datos personales y laborales) y ser aceptado (el año pasado fueron 870 cupos), recibirás un correo, donde se explicaran: Antecedentes Generales del Curso, Realizar las actividades propuestas en el Módulo Aprendiendo a Navegar en el Aula (sin nota, pero obligatorio), Información técnica necesaria que deberá tener tu computador e internet para trabajar adecuadamente en la plataforma del curso, Enviar un archivo del carnet de identidad por el anverso (foto y número de rut) y por último, Ingresar al aula virtual del curso. 

PASO N° 3: Para matricularse en el curso, se deberá cancelar $3.000 que corresponden al certificado entregado por CPEIP, y para ello se darán varias opciones (3) para cancelar. 

PASO N° 4: Listo, a desarrollar los distintos módulos y que sea un aporte a tu desarrollo docente. Es importante señalar que cada cierto tiempo te enviaran estados de avance, e incluso tendrás un tiempo adicional para ponerte al día, aunque recomiendo tener a lo menos un par de horas a la semana para desarrollar las distintas actividades de cada módulo. 

* Es necesario señalar que esta información esta basada en la versión 2012, por consiguiente pueden producirse modificaciones. 

Notas del autor: 

- Debes tener un correo electrónico personal confiable y eficiente.
- Las horas reconocidas por el centro de perfeccionamiento (CPEIP) corresponden a 200 horas.  
- En el caso que se apruebe con nota igual o superior a 6,5 , podrás postular en las respectivas regiones al proyecto de docentes-relatores para realizar charlas y/o talleres remunerados del SERNAC. 
- Los docentes que aprueben el curso con notas entre 4,0 y 4,9 recibirán un diploma de participación por parte del SERNAC. Quienes aprueben el curso con notas entre 5,0 y 7,0 recibirán el certificado por parte del CPEIP.
- El curso tiene modalidad a Distancia, su nivel académico es básico - actualización, la relación con función es docente, su nivel escolar es de pre-básico, básico, medio científico humanista, medio técnico profesional, adulto básico y adulto medio, su subsector disciplina se refiere a objetivos transversales.
- Al finalizar el curso se informara su calificación final y la forma de retirar su certificado, ya sea en forma personal o entrega a domicilio. 
- Para los docentes de otros países, le recomiendo visitar la sección de recursos que tiene SERNAC. (Videos educativos sobre temas de consumo)

 Por último, si alguien quisiera saber mi nota final esta fue de: ¿----? ¡Por favor! responda la siguiente pregunta: 

¿Cuál es el número atómico del elemento químico Samario?, esa fue la nota.

miércoles, 30 de enero de 2013

Participación en la VII versión de los Premios Espiral de Edublogs 2013.


Estimados visitantes:

    Es un agrado para este blog poder compartir con ustedes esta motivante noticia de haber sido seleccionado para participar en  la VII versión de los Premios Espiral de Edublogs 2013, categoría blog de reflexión educativa. Si bien se lleva poco tiempo, el norte de esta bitácora es que tanto la Orientación como la labor del Orientador comience a ser más visible, oída, compartida y porque no cuestionada. No se pretende con esto señalar que la labor de cientos de orientadores y orientadoras por años no exista, sino todo lo contrario: RE - conocer su  inmensa importancia en el proceso de enseñanza - aprendizaje.

Si quisieras mayor información, no olvidar revisar: VII edición del Premio Espiral Edublogs 2013

    Por último, quisiera rescatar los propósitos señalados por los organizadores quienes expresan en sus bases lo siguiente:

  • "Valorar la importancia y repercusión de los blogs en la educación, como herramienta didáctica para el desarrollo de contenidos curriculares y motivación de los alumnos. 
  • Reconocer el trabajo de muchos profesores y profesoras en la red demostrando su utilidad pedagógica. 
  • Servir de escaparate motivador de una corriente educativa dentro de la blogosfera, que ayuda a la generalización del uso de las TIC en el aula. 
  • Favorecer cauces de opinión y debate sobre la necesidad de avanzar en el uso de los blogs en el entorno educativo. 
  • Ofrecer una selección de buenas prácticas que animen a iniciar o consolidar el uso en los blogs en entornos educativos, aprendiendo de experiencias de éxito."
                                              

    lunes, 21 de enero de 2013

    Hojas de registros de temática tratada en reunión de apoderados.

        Este aspecto se refiere a evidenciar tanto las intervenciones del Orientador  o de los otros especialistas en las reuniones de apoderados, como también de las intervenciones de los profesores jefes/profesores tutores. De preferencia se debe adjuntar los ppt/material utilizado en la intervención, además de la firma de los apoderados asistentes. Esta idea de evidenciar las intervenciones son planteadas por los supervisores externos o internos.
        El apoyo del Orientador o de otros especialistas se debe entender desde las sugerencias,  entrega de material, como la misma intervención, entre otros aspectos.
    Por último, los orientadores debemos entender que los primeros orientadores y orientadoras son nuestros colegas de aula y profesores jefes/tutores.

    sábado, 19 de enero de 2013

    Documentos para Derivaciones.

    El/la Orientador(a) debiera contar con un documento que les permita oficializar las solicitudes de intervención por parte de colegas, directivos u otros especialistas, ya que esto le permite responsabilizar al docente como también al Orientador/otro especialista sobre la intervención. Se recomienda informar al solicitante dentro de no más de un par de semanas como también de las medidas adoptadas. El contar con este documento permite también llevar un registro  y conteo de las atenciones realizadas (muy necesario frente a solicitudes de informes de estados de avance).
    Además, se debiera socializar al principio de año con los colegas y directivos los criterios a utilizar para derivar al Orientador u otro especialista, ya que esto permite optimizar de mejor forma los recursos humanos.
    Nota: 1.- En los documentos propuestos se plantea: "Departamento de Orientación", pero no existe ningún inconveniente en agregarle por ejemplo "Departamento de Orientación y Psicología", algún nombre de fantasía, etc.
    2.- En lo referente a los logos del colegio y del departamento recomiendo que el primero siempre sea más grande, ya que el departamento es parte de la institución y no una organización externa.
      

    lunes, 14 de enero de 2013

    Orientación educativa: fundamentos teóricos, modelos institucionales y nuevas perspectivas.


    orientacion_educativa.jpgFICHA TÉCNICA

    AUTORES: 
    Coordinación: Montserrat Grañeras Pastrana (CIDE) y Antonia Parras Laguna (CIDE); 
    Autores: Antonia Parras Laguna (CIDE), Ana María Madrigal Martínez (CIDE), Sara Redondo Duarte (CIDE), Patricia Vale Vasconcelos (CIDE), Enrique Navarro Asencio (CIDE);
    Colaboradoras: Paloma Fernández Torres y Juana Savall Ceres.

    EDITADO POR: 
    Ministerio de Educación, Política Social y Deporte de España  y su Centro de Investigación y Documentación Educativa (CIDE). (2009)


    RESUMEN:
        Esta obra pretende contribuir a satisfacer la necesidad de información, formación y, por tanto, actualización de los profesionales de la orientación. Con esta finalidad se ha intentado poner a su disposición un texto que recoge información actualizada sobre aquellos aspectos que se han juzgado más relevantes en la orientación educativa. A lo largo de este trabajo se realiza un recorrido conceptual que va desde temas clásicos y fundamentalmente teóricos, como el marco histórico-conceptual o los modelos de intervención en orientación, a otros más cercanos a la experiencia como la “e-orientación” o las nuevas tendencias en orientación educativa.
    El libro se compone de cuatro bloques temáticos: orígenes, concepto y modelos de orientación, estructuras institucionales de orientación educativa, áreas y contextos de intervención, y nuevas perspectivas en la orientación. Cada bloque tiene una entidad en sí mismo por lo que puede consultarse independientemente del resto, lo que conlleva que ciertos contenidos se aborden indistintamente en diversos capítulos si así se considera relevante para la comprensión global
    del tema.


    Nota: Extraído de la introducción del respectivo libro.


    Descargar: ¡Pinchar Aquí!

    lunes, 7 de enero de 2013

    Comentario sobre capítulo n° 10 del libro de "Orientación Psicopedagógica y Calidad Educativa", de Rafael Sanz Oro.

     Imagen de portada del libro Orientación psicopedagogica y calidad educativa

    Resumen

         En esta oportunidad me permitiré comentar el capítulo número 10 sobre "La orientación del futuro" del libro Orientación Psicopedagógica y Calidad Educativa del profesor - autor español Rafael Sanz Oro, nos lleva a replantearnos varias interrogantes concernientes a la Orientación del futuro. Para ello, el entender los roles del orientador es de suma importancia, ya que esto permite saber los espacios donde debiera "moverse" este profesional, un hacer que el líder - orientador debe estar impregnado de querer cambiar o transformar su escuela o liceo y si a eso se agrega el interés de la organización por poseer una educación de calidad y además si se reconoce al orientador como la persona idónea esto llevara al surgimiento de nuevos roles y con ello competencias para cumplir con esas  necesidades.

         El autor nos señala que la formación del orientador para las futuras necesidades debe estar adaptándose constantemente y que estos deben presentar competencias que les permitan desarrollarse adecuadamente, es decir, proactivos, preventivos, especialista en desarrollo y revalidar frente a los demás integrantes de la comunidad educativa los roles y funciones del orientador, es decir, que los programas de orientación sean más pertinentes a la realidad de la escuela; que la orientación este integrada desde los primeros años escolares y que fortalezca el desarrollo de los educandos; establecer una relación de ayuda más estrecha con los padres y apoderados y con ello reencantar a los padres con la escuela. Sanz Oro señala que para lograr satisfacer estas necesidades futuras, se hace necesario cambiar los métodos tradicionales que se empleaban y centrarse en tareas de prevención y desarrollo, como también que el currículum de formación se adapte a las necesidades de una sociedad multicultural, esto se ve graficado en las sugerencias establecidas en la primera Conferencia Nacional de Association for Counselor Education and Supervision de Estados Unidos, donde se resalta la necesidad de trabajar con pequeños y grandes grupos, trabajar en equipo, desarrollar redes de apoyo, entre otros aspectos.

         Ahora todas estas sugerencias permiten señalar que el cliente - alumno será un ser social e intelectualmente distinto al de hoy, que deberá ser preparado para adaptarse y transformarse constantemente, como también deberá estar preparado para el uso de las nuevas tecnologías y con ello el orientador deberá responder a estas nuevas necesidades, es decir, deberá un rol más de enlace o facilitador entre las necesidades y los recursos, ser un especialista en recursos comunitarios, asesorar a la familia y a grupos pequeños, ser un profesor - educador integrado al equipo educativo y un especialista en recursos comunitarios.

         Por último, el autor plantea las tendencias en la investigación, la cual no es muy extensa en su país, pero se presentan dos hechos relevantes que es la inserción de la orientación en el sistema educativo y que en las universidades se está implantando planes de estudio de psicopedagogía que permiten una mejor preparación. Termina mirando las realidades extranjeras que muestran lo que debiera tomarse en cuenta en el proceso de formación y posterior trabajo de este profesional, donde las perspectivas futuras son bastantes auspiciosas, pero llenas de desafíos.


    Comentario o conclusiones

    - El orientador esta obligado a preguntarse o cuestionarse ¿Cuál va a ser su rol y función en el futuro?
    - El orientador del futuro deberá lidiar con el poder, principalmente con el uso del poder en los  centros educativos, para lograr sus objetivos.
    - Dar mayor relevancia a un trabajo de intervención con grupos pequeños o más numerosos, a diferencia del trabajo individual que se realiza hasta ahora.
    - El orientador deberá ampliar su rango de acción y trabajar no solo con los alumnos(as), sino también  con los demás componentes de la comunidad educativa, entiéndase profesores, padres y apoderados, e incluso, establecer redes sociales con otros profesionales e instituciones externas a la unidad educativa.
    - El orientador debe preparse día a día (competencias), en las diferentes áreas que sean pertinentes para entregar un mejor servicio a su cliente - alumno(a).
    - El orientador debe ser un articulador dentro de la comunidad educativa, un líder proactivo, preventivo y con una alta profesionalización, es decir, un referente para todos los integrantes de la escuela e incluso fuera de ella.

    Bibliografía

    1.- Sanz Oro, R. (2001). Orientación Psicopedagógica y Calidad Educativa. Ediciones Pirámide, Madrid (España).


    Por:  Miguel Pacheco Córdova, Orientador Educacional, Vocacional y Laboral, PUCV.